domingo, 8 de mayo de 2016

ETC, ETC, ETC. (Y lo demás jamás será fondo)


entra, sale, se sienta, entra, vuelve a entrar, agarra el ipod, sale, se fuma un cigarrillo, entra,  vuelve a entrar, vuelve a entrar, pinta, grita, toma agua, entra, llora, canta, cuenta que conoce a Mirta, dice que terminó, entra, sale, ríe, inspecciona el pincel, asiente, cuenta una “buena noticia”, dice conocer, etc., etc., se para, terminó, entra, camina, sale, sonríen, vuelve a entrar, guarda, acompaña, sonríe, vive, camina, cuenta, cuenta, habla, camina, etc., etc., etc.

Etc.: Extensión
Extensio: “Acción y efecto de hacer que (se) ocupe más espacio”

Acciones, efectos, afectos que arman un espacio. Taller: acción, efecto y afectos que hacen que se ocupe un espacio. Un taller pretende ser una apariencia de continuidad, lo cierto es que “un taller” puede revelar un ritmo extraño a las paredes que lo rodean. Un taller no es fondo, no se funde con éste sino que difunde, a través de él, trazos que no se dejan tomar por lo ya dado.
Un taller plantea un inconveniente. “El problema de Alicia”: no poder producir un ritmo dentro de esa apariencia de continuidad.
Un taller devela formas que no quieren ser vistas, ojos que prefieren al merodeante, manos y pies que prefieren a la inquietud. Un taller está repleto de formas, una superposición de tramas y múltiples flujos que se vuelcan entre las tintas. Allí sobre la superficie “nada está escondido, pero no todo es visible”
“Una superficie es entonces un plano extremadamente poblado, un plano de agujeros y de luz que se consolida de manera anónima. Y, en ciertos aspectos, es necesario reconocerlo, un tal plano no deja ver nada (…) es como un campo de batalla: la batalla realiza un estado de agitación, en el cual no discernimos ninguna forma.”
Un taller es un instante de forma. Es un silencio momentáneo de esas inquietas formas, un silencio que, en su devenir, produce una pared de tonalidades. Un taller, quizá sea como dijo (sin saberlo) B mientras pintaba: etc. etc. etc. La extensión de miradas, de gestos, de tonalidades, de grises y afectos, de oídos atentos, de paredes endebles. Un taller es una extensión, superficie batallada donde se intenta instalar un corte en esa apariencia de continuidad.
Un taller es una superficie que intenta separar, despegar. Un taller separa, une... puede difundir trazos.


Gisela Candas
http://sadnac.portfoliobox.es/


No hay comentarios:

Publicar un comentario